Revistas CLIIC
EURITMIA. INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y PEDAGOGÍA
PUBLICACIÓN SEMESTRAL
ISSN N° 2665-430X

EURITIMIA, Investigación, Ciencia y Pedagogía, es producto del Centro
Latinoamericano de Investigación e Innovación Científica CLIIC, que desde el 2015 ha venido trabajando para generar nodos de investigación y responde a la necesidad de formar más académicos e investigadores en cada rincón de los territorios latinoamericanos, ya que la investigación, la producción y la innovación científica y académica, son fundamentales para el desarrollo de la sociedad, el crecimiento económico, el mejoramiento de los indicadores de calidad de vida y la organización política.
Esta revista es la materialización de un sueño y la puesta en marcha de un proyecto sólido para aportar a Colombia y América Latina, calidad, proyectos investigativos pertinentes y aportes significativos a la consolidación de la academia latinoamericana.
ENFOQUE Y ALCANCE
Los artículos publicados por la Revista EURITMIA Investigación, Ciencia y Pedagogía; deben abordar temas aplicables en contextos concretos referentes a temáticas educativas, de gestión, política e innovación científica y tecnológica. Se busca que los artículos propuestos cumplan con tres aspectos, por un lado que sean robustos teóricamente (que aporten a la academia), que tengan un soporte empírico (metodológico) y que contribuyan a la solución de las problemáticas colombianas, mexicanas y latinoamericanas.
Se aceptarán también productos de revisiones bibliográficas, así como revisión de autores, teorías y artículos de reflexión.
POLÍTICA ACCESO ABIERTO
Como fin misional de generar redes de cooperación y apoyo, la revista será de acceso abierto, con el fin de compartir, divulgar y hacer partícipes a la comunidad académica de las discusiones que dentro de CLIIC y América Latina se susciten.
Nuestro Último Volumen

EURITIMIA, Investigación, Ciencia y Pedagogía, es producto del Centro Latinoamericano de Investigación e Innovación Científica CLIIC, que desde el 2015 ha venido trabajando para generar nodos de investigación y responde a la necesidad de formar más académicos e investigadores en cada rincón de los territorios latinoamericanos, ya que la investigación, la producción y la innovación científica y académica, son fundamentales para el desarrollo de la sociedad, el crecimiento económico, el mejoramiento de los indicadores de calidad de vida y la organización política.
Lea más en el volumen completo:
REVISTA SYNERGIA LATINA: PRODUCCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA
Publicación: Cuatrimestral
ISSN N° 2665-2862

En aras de promover la producción académica y la publicación de artículos, que divulguen y socialicen, el conocimiento y los debates en torno a la construcción del mismo, el Centro Latinoamericano de Investigación e Innovación Científica CLIIC, ha pensado en una revista que articule los estudios sociales y las ciencias de la educación, para que a través de una publicación Cuatrimestral haya una permanente actualización de las necesidades, innovaciones y proyecciones de los espacios educativos y sociales, en el contexto local, nacional y global.
Es por lo anterior, una revista de investigación formativa, que permita a profesionales, maestrantes y doctorandos, obtener la experiencia necesaria para adquirir el hábito de la producción académica.
La revista es interdisciplinaria, cuatrimestral, con publicaciones que pueden ser avances en un producto de investigación, revisiones bibliográficas, ensayos, artículos de reflexión, videos, textos discontinuos o artículos que aborden temas de las ciencias sociales y de la educación.
ENFOQUE Y ALCANCE SYNERGIA LATINA
Los artículos publicados por la Revista SYNERGIA LATINA. Producción académica y científica; deben abordar temas aplicables en contextos referentes a temáticas educativas, ciencias sociales, calidad en política e innovación académica, social, educativa, científica y tecnológica. Se busca que los artículos propuestos sean publicaciones de avances de una investigación, revisiones bibliográficas, ensayos, artículos de reflexión, videos, textos discontinuos o artículos que aborden temas de las ciencias sociales y de la educación. Artículos que colaboren a la academia, con soporte empírico (metodológico) y que contribuyan a la solución de las problemáticas colombianas, mexicanas y latinoamericanas.
POLÍTICA ACCESO ABIERTO
Como fin misional de generar redes de cooperación y apoyo, la revista será de acceso abierto, con el fin de compartir, divulgar y hacer partícipes a la comunidad académica de las discusiones que dentro de CLIIC y América Latina se susciten.
Nuestro Último Volumen

Synergia Latina
Volumen 20 (2025-08-25)
Resumen: Desde Synergia Latina presentamos un conjunto de publicaciones que muestran cómo la educación, enriquecida con prácticas culturales, ambientales, comunitarias e investigativas, se consolida como una estrategia integral para construir paz, fortalecer identidades y promover un desarrollo inclusivo en Colombia.