MODELO PEDAGÓGICO Y METODOLOGÍA DE ESTUDIO

La Universidad de las Américas y el Caribe ofrece sus programas académicos a través de la formación a distancia, virtual y semipresencial. Esta metodología emplea medios y mediaciones tecnológicas para que el estudiante pueda adelantar sus estudios en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo.

Adicionalmente, estas modalidades le permiten al estudiante avanzar en su proceso educativo y desempeñar al mismo tiempo una actividad laboral, compartir con su familia o cualquier otra ocupación. Lo anterior, configura estas modalidades como modelos de educación inclusiva que democratizan el acceso a la formación posgradual en todo el territorio nacional y latinoamericano.

Por lo tanto, la UNAC trabaja por la formación de profesionales integrales, pensadores críticos y constructivos, comprometidos, persistentes, agentes de cambio y sujetos políticos conscientes de su contexto y formándose con el propósito de transformar.

campus-virtual_unac-1536x681

CAMPUS VIRTUAL

Por lo expuesto, en el modelo educativo de la Universidad de las Américas y el Caribe, el acceso a los contenidos didácticos, los procesos de aprendizaje en línea y el acompañamiento tutorial se realizan en el Campus Virtual, en una plataforma amigable, intuitiva y de fácil acceso.

  • En la plataforma encuentran videos de los docentes con las explicaciones pertinentes para el desarrollo de las actividades, documentos, videos y contenidos didácticos que contribuyen al aprendizaje de las temáticas, bibliografía sugerida; todos los materiales son descargables y portables para consultas fuera de línea y sin acceso a internet.
  • Las clases virtuales sincrónicas equivalen a asistir a una clase presencial, pero con la ventaja de que no necesitan desplazarse y pueden asistir desde cualquier lugar con cualquier dispositivo: celular, Tablet, portátil, computador. Los encuentros sincrónicos se coordinan con los estudiantes facilitando su asistencia

Algunas ventajas de los encuentros sincrónicos son:

  • Interacción y comunicación directa con los docentes, quienes resuelven las dudas en vivo y a través del chat.
  • Construcción de tejido social-académico con los compañeros de clases que se encuentran en todo el país, otros lugares de América y el mundo entero.
  • Acceder a la grabación del encuentro en caso de no poder asistir porque se encontrará alojada en el Campus Virtual, para verle todas las veces necesarias.
  • Se cuenta con acceso a la Biblioteca Virtual, además de herramientas en línea para el aprendizaje colaborativo: foros, chat, debates, grupos de discusión, entre otros.
  • Se puede acceder al reporte de calificaciones, llevar la secuencialidad de las actividades realizadas con sus respectivas retroalimentaciones que se respaldan en rúbricas que garantizan el proceso de aprendizaje y el refuerzo de competencias investigativas.

Cada semestre se desarrollan 3 asignaturas, con carácter modular, es decir, que no son simultáneas, sino que se estudian independientes en periodos de 7 semanas cada una; facilitando el manejo del tiempo, más bajos niveles de estrés y productos de mejor calidad

Scroll al inicio