Misión, Visión y Valores institucionales
VISIÓN UNAC
Ser reconocidos nacional e internacionalmente como una institución educativa de excelencia, aportando a la sociedad alumnos y maestros con entusiasmo por la investigación, detectando con anticipación y ofertando los programas educativos que la sociedad demande.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Suscribir convenios con instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, con catedráticos y científicos; Impulsar y promover el intercambio de conocimientos y experiencias para lograr una mayor eficiencia y eficacia en los objetivos.
Fomentar actitudes que estimulen la investigación, la sustentabilidad, la cultura en su más amplio sentido y el uso de las tecnologías de la información.
Promover la actualización y el aprendizaje a lo largo de la vida con el fin de mejorar el ejercicio profesional y el desarrollo personal y social.
Ampliar las oportunidades de inclusión social y educativa para coadyuvar al bienestar de la población.
Formar estudiantes, profesionistas, investigadores y maestros de excelencia para ser agentes de cambio, emprendedores, competitivos y comprometidos con el desarrollo integral de su entorno para que ejerza plenamente sus capacidades humanas.
La formación en habilidades digitales y el uso responsable de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital en el proceso de construcción de saberes como mecanismo que contribuya a mejorar el desempeño y los resultados académicos
Establecer un marco informativo y normativo que contribuya al aseguramiento de la calidad en la formación integral del estudiante.
Promover el conocimiento a las diferentes esferas de sociedad civil ofreciendo una amplia cobertura en aspectos como
VALORES INSTITUCIONALES
El cumplimiento de los valores que sustentan nuestra filosofía institucional se convierte en la brújula que da dirección a nuestras metas, misión y visión como institución
RESPONSABILIDAD
RESPETO
HONESTIDAD
Aplicamos la honestidad como el fundamento y la guía que asegura que nuestras acciones, tanto a nivel individual como profesional, sean coherentes, y que nuestras palabras reflejen fielmente nuestros actos.
LEALTAD
INNOVACIÓN
EQUIDAD
Nos esforzamos por promover el bienestar colectivo de los miembros de nuestra comunidad universitaria, creando las condiciones necesarias para un desarrollo institucional óptimo.
ACTITUD DE SERVICIO
Nos esforzamos por atender las necesidades de nuestra comunidad estudiantil, con buena actitud e interés de hacerlo de la mejor manera.


CENTRO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN CIENTÍFICA (CLIIC) MISIÓN
El Centro Latinoamericano de Investigación e Innovación Científica (CLIIC) es una iniciativa líder en el ámbito de la investigación y la educación superior, comprometida con la construcción de conocimiento pertinente y transformador para América Latina y el mundo. Respaldado por la Fundación Social para la Asistencia y el Desarrollo Social de Niños, Jóvenes y Adultos Circulo de Excelencia Académica y como una extensión académica y científica de la Universidad de las Américas y el Caribe. CLIIC se posiciona como un puente para la colaboración internacional, la innovación tecnológica y el desarrollo social.
Nuestra misión es responder a las necesidades y problemáticas de los contextos latinoamericanos a través de la creación de redes de investigación y cooperación con impacto global. Nos enfocamos en producir investigación de calidad que visibilice avances y soluciones significativas para enfrentar los desafíos contemporáneos, apoyándonos en la gestión estratégica de recursos, agentes y alianzas interinstitucionales.
VISIÓN CLIIC
El Centro Latinoamericano de Investigación e Innovación Científica (CLIIC) está proyectado para consolidarse como grupo de investigación con alto impacto en favor de generar investigaciones y producciones científicas de calidad en Colombia, América Latina y el mundo; visibilizando los avances, proyectos e iniciativas investigativas que se han generado para que sean pertinentes en nuestra realidad, a través de la gestión de recursos, agentes y entidades. Así mismo, se busca conformar nodos de investigación y cooperación con proyección hacia América y el mundo para dar respuesta a las necesidades y problemáticas de sus contextos e incidir en su transformación y mejoramiento.
Por ello, en el 2030 el Centro Latinoamericano de Investigación e Innovación Científica (CLIIC) será reconocido, por los altos niveles de producción, referenciación y publicación de calidad, además del éxito en la ejecución de sus múltiples proyectos, generando impacto a la escala local, nacional y global en los territorios, por los niveles de pertinencia y rigurosidad que caracterizan nuestros productos.
OBJETIVOS:
1. Conformar nodos de investigación y cooperación con proyección hacia América y el mundo para dar respuesta a las necesidades y problemáticas de sus contextos e incidir en su transformación y mejoramiento.
2. Generar investigación y producción científica de calidad en Colombia, América Latina y el mundo visibilizando los avances, proyectos e iniciativas investigativas que se han generado para que sean pertinentes e impacten nuestra realidad, a través de la gestión de recursos, agentes y entidades.
3. Formar en habilidades investigativas a estudiantes de posgrado de la Universidad de las Américas y el Caribe desde los principios de la educación inclusiva, humanizadora desde el uso crítico de las tecnologías educativas.
RETOS:
1. Procesos de apropiación social del conocimiento e iniciación científica.
2. Ecosistemas Educativos Digitales en el contexto posgradual.
3. Orientación profesional y vocacional en jóvenes.
4. Estudios comparados de la formación profesional docente en América Latina.
5. Ruralidad académica en el ámbito de la formación posgradual.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
1.- Administración pública, políticas públicas y gestión 2.- Educación a distancia y tecnologías críticas
3.- Escuela Inclusiva: Diversidad funcional, multiculturalidad y pluralidad
4.- Procesos de apropiación social del conocimiento y comunidades científicas 5.- Transformación de la educación, políticas educativas y escuela