¿Por qué estudiar tu Maestría con nosotros?
Las Maestrías están diseñadas para responder a las necesidades actuales de la sociedad del conocimiento, enriqueciendo la formación de los profesionales de la educación mediante su acceso a teorías, metodologías y técnicas pedagógicas de vanguardia aplicables a los distintos niveles educativos. El programa se conduce a través de un modelo educativo basado en el desarrollo de competencias personales y profesionales, que permite que los alumnos adquieran los conocimientos, destrezas y habilidades establecidos. El modelo también integra las nuevas tecnologías de información y de la comunicación, (e-learning) lo que facilita a los estudiantes cursar sus materias en ambientes digitales, de manera flexible sin limitaciones de tiempo y espacio.

Adicionalmente, desde cada una de las maestrías enfocadas por cada área de conocimiento, el propósito es formar profesionales de la educación con sólida formación disciplinar, psicopedagógica y didáctica, capacitados para la enseñanza especializada, con habilidades y destrezas para planear, evaluar, construir el conocimiento y generar ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo cognitivo del alumno.Por lo anterior, los egresados de las UNAC en los programas de las maestrías, son expertos en áreas específicas del conocimiento, competentes en la investigación y en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las Tecnologías del Aprendizaje y la Cooperación (TAC).
Inscripciones Abiertas
Maestría en Docencia

Modalidad De Estudio
Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 1,200 hora equivalentes a 75 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en Docencia.
Formar maestros de la educación con sólida formación disciplinar, psicopedagógica y didáctica capacitados para la Enseñanza con habilidades y destrezas para planear, evaluar, construir el conocimiento e interés por la disciplina a partir de la generación de ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo cognitivo y la formación integral del alumno.
El egresado de la Maestría en Docencia tiene una formación académica que le permite ser competente en su campo de acción, contando para ello con:
Conocimientos sobre:
- Conocer los procesos históricos de la educación México.
- Analizar las teorías y los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje escolar del adolescente.
- Conocer los procesos de administración y gestión de instituciones educativas y formular estrategias para mejorar la calidad educativa.
- Conocer las distintas corrientes literarias y las aplica en la enseñanza.
- Conocer bases teóricas y científicas de la Educación.
- Analizar e identificar variables que vulneren el desarrollo cognitivo y emocional del adolescente.
- Analizar e interpretar información estadística.
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.
Maestría en Educación Inicial

Modalidad De Estudio
Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 1,500 hora equivalentes a 93.75 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en Educación Inicial.
Formar profesionistas capaces de descomponer un problema dado con sus partes y descubrir las relaciones existentes entre ellas, elaborando proyectos de intervención a nivel contexto escolar; resolviendo los procesos de enseñanza y aprendizaje dado sus partes, elementos, organizándolos, ordenándolos y combinarlos para un todo. Además, con una sólida formación disciplinar y didáctica, capacitados para la enseñanza especializada, con habilidades y destrezas para planear, evaluar, construir el conocimiento y generar ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo cognitivo del niño y la niña.
Perfil De Egreso
El egresado de la Maestría en Educación Inicial como resultado de su proceso de formación, habrá adquirido:
Conocimientos sobre:
- Aplica las técnicas y herramientas didácticas para el trabajo de intervención a nivel aula.
- Aplica las herramientas metodológicas para el diseño, formulación y desarrollo de proyectos de investigación educativa.
- Analiza las teorías y los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje escolar del niño y la niña.
- Construye e interpreta las teorías contemporáneas de la educación.
- Conoce y construye ideas a partir del análisis de las principales teorías sociológicas de la educación.
- Diseña y elabora a partir de la evaluación la planeación de la enseñanza y sistemas de medición del aprendizaje escolar.
- Utiliza las herramientas didácticas para la enseñanza.
- Formula planteamientos a partir del conocimiento de las teorías didácticas y diseña estrategias didácticas que favorezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.
Maestría en Educación Artística

Modalidad De Estudio
Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 1,400 horas equivalentes a 87.5 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en Educación Artística.
Formar maestras y maestros Educación Artística capaces de generar conocimiento original con bases teóricas y rigor científico con un enfoque humanístico, que contribuyan a la comprensión, difusión y producción de conocimiento, aportando nuevas formas de solución interdisciplinaria a los problemas entornos a problemas o áreas de oportunidad, así como plantear alternativas de solución, mediante el uso de esquemas, enfoques y metodologías analíticas, que, además cuenten con competencias y sólidos conocimientos artísticos para contribuir al enriquecimiento del área de las humanidades. Con una formación integral que les permita desarrollarse con una actitud emprendedora y consciente de los problemas relacionados con su campo de trabajo, con competencias para diseñar y gestionar proyectos de investigación científica tanto en el sector público como en el sector privado; todo ello atendiendo tanto principios de actuación ética
Los egresados de la Maestría en Educación Artística serán capaces de:
- Generar y proyectar conocimiento original y de frontera.
- Participar en la construcción de los estados de conocimiento y aportar en otras formas para interpretar la realidad.
- Crear y participar de manera activa en grupos de investigación que favorezcan el establecimiento de redes a nivel nacional a través de Internet.
- Impartir docencia de alto nivel promoviendo estudios avanzados y presentando los temas emergentes en el área d que contribuyan al enriquecimiento de las artes y sus aplicaciones.
- Apertura a las nuevas tendencias del conocimiento de los campos de estudio de las artes y sus aplicaciones
- Actitud de servicio, respeto, calidad y lealtad institucional.
- Actitud proactiva en el alcance de los objetivos en su ámbito de acción.
- Compromiso ético en su desempeño profesional.
- Compromiso de responsabilidad social con su país y su comunidad.
- Apertura a la crítica hacia su trabajo.
- Disposición al cambio.
- Compromiso con la excelencia académica.
- Trato digno a quienes, directa o indirectamente, laboran en su entorno.
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.
Maestría en Enseñanza de Inglés

Modalidad De Estudio
Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 1,200 hora equivalentes a 75 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en la Enseñanza de Inglés.
Formar maestros de la educación con sólida formación disciplinar, psicopedagógica y didáctica, capacitados para la Enseñanza de Inglés con habilidades y destrezas para planear, evaluar, construir el conocimiento e interés por la disciplina a partir de la generación de ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo cognitivo y la formación integral del alumno.
El egresado de la Maestría en la Enseñanza de Inglés como resultado de su proceso de formación académica, habrá adquirido:
Conocimientos sobre:
- Poseer visión sofisticada del uso y adquisición de las lenguas
- Comprender la relevancia de la teoría de las ciencias del lenguaje para su ejercicio profesional.
- Abarcar las problemáticas que surgen en su ejercicio profesional de manera crítica y creativa desde diversas perspectivas disciplinarias e interdisciplinarias.
- Poseer una actitud crítica y propositiva frente al diseño y evaluación de programas de enseñanza y estructuras curriculares en el área de inglés.
- Realizar aplicaciones innovadoras en materia educativa, material didáctico y evaluación en el área de la enseñanza de la lengua inglesa.
- Ser capaz de presentar resultados de proyectos de aplicación innovadora.
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.
Maestría en Enseñanza de las Artes

Modalidad De Estudio
Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 1,200 hora equivalentes a 75 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en la Enseñanza de las Artes.
Formar profesionistas de la educación con sólida formación disciplinar, psicopedagógica y didáctica, capacitados para la enseñanza de las artes, con habilidades y destrezas para planear, evaluar, construir el conocimiento e interés por la disciplina a partir de la generación de ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo cognitivo y la formación integral del alumno.
El egresado de la Especialidad en la Enseñanza de las Artes como resultado de su proceso de formación académica en las distintas áreas, habrá adquirido:
Conocimientos sobre:
- Conoce los procesos históricos de la educación México.
- Aplica las técnicas y herramientas prácticas para el análisis estadístico.
- Aplica las herramientas metodológicas para el diseño, formulación y desarrollo de proyectos de investigación educativa.
- Sustenta su postura en torno a la política educativa actual y las bases jurídicas del sistema educativo nacional.
- Analiza las teorías y los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje escolar del adolescente.
- Construye e interpreta las teorías contemporáneas de la educación.
- Conoce y construye ideas a partir del análisis de las principales teorías sociológicas de la educación.
- Analiza e interpreta las teorías filosóficas de la educación.
- Elabora cuadros comparativos de las etapas evolutivas y desarrollo psicológico del adolescente.
- Diseña y elabora a partir de la evaluación la planeación de la enseñanza y sistemas de medición del aprendizaje escolar.
- Utiliza las herramientas didácticas para la enseñanza.
- Conoce y aplica las teorías del diseño y desarrollo curricular.
- Conoce los procesos de administración y gestión de instituciones educativas y formula estrategias para mejorar la calidad educativa.
- Formula planteamientos a partir del conocimiento de las teorías didácticas y diseña estrategias didácticas que favorezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Conoce e interpreta la teoría y la historia del arte como fuente de inspiración en la enseñanza de las artes.
- Conoce las distintas expresiones del arte y formula estrategias para su enseñanza.
- Aplica las técnicas de la danza.
- Analiza las diferentes corrientes artísticas en la enseñanza.
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.
Maestría en Enseñanza de las Matemáticas

Modalidad De Estudio
Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 1,200 hora equivalentes a 75 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en la Enseñanza de las Matemáticas.
Formar maestros de la educación con sólida formación disciplinar, psicopedagógica y didáctica, capacitados para la Enseñanza de las Matemáticas con habilidades y destrezas para planear, evaluar, construir el conocimiento e interés por la disciplina a partir de la generación de ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo cognitivo y la formación integral del alumno.
El egresado de la Maestría en la Enseñanza de las Matemáticas como resultado de su proceso de formación académica, habrá adquirido:
Conocimientos sobre:
- Aplica las técnicas y herramientas prácticas para el análisis estadístico.
- Aplica las herramientas metodológicas para el diseño, formulación y desarrollo de proyectos de investigación educativa.
- Sustenta su postura en torno a la política educativa actual y las bases jurídicas del sistema educativo nacional.
- Analiza las teorías y los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje escolar del adolescente.
- Construye e interpreta las teorías contemporáneas de la educación.
- Conoce y construye ideas a partir del análisis de las principales teorías sociológicas de la educación.
- Analiza e interpreta las teorías filosóficas de la educación.
- Elabora cuadros comparativos de las etapas evolutivas y desarrollo psicológico del adolescente.
- Diseña y elabora a partir de la evaluación la planeación de la enseñanza y sistemas de medición del aprendizaje escolar.
- Utiliza las herramientas didácticas para la enseñanza.
- Conoce y aplica las teorías del diseño y desarrollo curricular.
- Conoce los procesos de administración y gestión de instituciones educativas y formula estrategias para mejorar la calidad educativa.
- Formula planteamientos a partir del conocimiento de las teorías didácticas y diseña estrategias didácticas que favorezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Conoce las fórmulas y las aplica en la resolución de problemas matemáticos.
- Diseña estrategias didácticas para la enseñanza de la Geometría, Estadística, Probabilidad, Álgebra, Cálculo y Trigonometría.
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.
Maestría en Enseñanza de Educación Física

Modalidad De Estudio
Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 1,200 hora equivalentes a 75 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en la Enseñanza de Educación Física.
Formar maestros de la educación con sólida formación disciplinar, psicopedagógica y didáctica, capacitados para la Enseñanza de Educación Física con habilidades y destrezas para planear, evaluar, construir el conocimiento e interés por la disciplina a partir de la generación de ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo cognitivo y la formación integral del alumno.
El egresado de la Maestría en la enseñanza de Educación Física tiene una formación académica que le permite ser competente en su campo de acción, contando para ello con:
Conocimientos sobre:
- Analizar las teorías y los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje escolar del adolescente.
- Analizar e interpreta las teorías filosóficas de la educación .
- Conocer y aplica las teorías del diseño y desarrollo curricular .
- Conocer las distintas corrientes literarias y las aplica en la enseñanza.
- Conocer bases teóricas y científicas de la Educación Física.
- Analizar e identificar variables que vulneren el desarrollo cognitivo y emocional del adolescente.
- Interpretar las teorías contemporáneas de la educación.
- Conoce las teorías de la educación física y la aplica en las distintas etapas del proceso de enseñanza .
- Analiza las fuentes nutritivas y alimenticias que favorezcan el proceso de entrenamiento en deportistas de alto rendimiento .
- Conoce las etapas evolutivas del adolescente y adultos que aplica en las etapas del entrenamiento deportivo .
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.
Maestría en Enseñanza de Español y Literatura

Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 1,400 horas equivalentes a 87.5 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en la Enseñanza del Español y Literatura.
Formar profesionistas capaces de descomponer un problema dado con sus partes y descubrir las relaciones existentes entre ellas, elaborando proyectos de intervención a nivel contexto escolar; resolviendo los procesos de enseñanza y aprendizaje dado sus partes, elementos, organizándolos, ordenándolos y combinarlos para un todo. Además, con una sólida formación disciplinar y didáctica, capacitados para la enseñanza especializada, con habilidades y destrezas planear, evaluar, construir el conocimiento y generar ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo cognitivo del alumno.
El egresado de la Maestría en la Enseñanza de Español y Literatura como resultado de su proceso de formación, habrá adquirido:
Conocimientos sobre:
- Aplica las técnicas y herramientas didácticas para el trabajo de intervención a nivel aula.
- Aplica las herramientas metodológicas para el diseño, formulación y desarrollo de proyectos de investigación educativa.
- Analiza las teorías y los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje escolar del adolescente.
- Construye e interpreta las teorías contemporáneas de la educación.
- Conoce y construye ideas a partir del análisis de las principales teorías sociológicas de la educación.
- Diseña y elabora a partir de la evaluación la planeación de la enseñanza y sistemas de medición del aprendizaje escolar.
- Utiliza las herramientas didácticas para la enseñanza.
- Conoce y aplica las teorías del diseño y desarrollo curricular.
- Formula planteamientos a partir del conocimiento de las teorías didácticas y diseña estrategias didácticas que favorezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Conoce y aplica la etimología grecolatina para el estudio de la lengua española.
- Conoce las teorías del lenguaje y las etapas del desarrollo lingüístico para la enseñanza de la lengua.
- Aplica en las bases lingüísticas para la enseñanza de la lengua y la literatura.
- Conoce los distintos géneros literarios y formula referentes teóricos para la enseñanza.
- Conoce el estado del arte de la literatura universal, española y mexicana.
- Aplica las técnicas literarias para el análisis, evaluación y crítica de textos.
- Conoce y aplica las herramientas didácticas para la enseñanza de la lengua española y la literatura.
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.
Maestría en Enseñanza de las Ciencias Sociales

Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 1,200 hora equivalentes a 75 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en la Enseñanza de las Ciencias Sociales.
Formar profesionistas de la educación con sólida formación disciplinar, psicopedagógica y didáctica, capacitados para la enseñanza especializada, con habilidades y destrezas para planear, evaluar, construir el conocimiento y generar ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo cognitivo del alumno.
El egresado de la Maestría en la Enseñanza de las Ciencias Sociales como resultado de su proceso de formación académica, habrá adquirido:
Conocimientos sobre:
- Conoce los procesos históricos de la educación México.
- Aplica las técnicas y herramientas prácticas para el análisis estadístico.
- Aplica las herramientas metodológicas para el diseño, formulación y desarrollo de proyectos de investigación educativa.
- Sustenta su postura en torno a la política educativa actual y las bases jurídicas del sistema educativo nacional.
- Analiza las teorías y los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje escolar del adolescente.
- Construye e interpreta las teorías contemporáneas de la educación.
- Conoce y construye ideas a partir del análisis de las principales teorías sociológicas de la educación.
- Analiza e interpreta las teorías filosóficas de la educación.
- Elabora cuadros comparativos de las etapas evolutivas y desarrollo psicológico del adolescente.
- Diseña y elabora a partir de la evaluación la planeación de la enseñanza y sistemas de medición del aprendizaje escolar.
- Utiliza las herramientas didácticas para la enseñanza.
- Conoce y aplica las teorías del diseño y desarrollo curricular.
- Conoce los procesos de administración y gestión de instituciones educativas y formula estrategias para mejorar la calidad educativa.
- Formula planteamientos a partir del conocimiento de las teorías didácticas y diseña estrategias didácticas que favorezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Conoce las teorías epistemológicas de las ciencias sociales.
- Diseña y formula proyectos de investigación en ciencias sociales
- Conoce la situación social, económica y política de México.
- Analiza e interpreta el derecho constitucional y lo aplica en la enseñanza de los derechos humanos y la educación cívica.
- Conoce y formula hipótesis a partir de las distintas etapas y proceso históricos de México y el Mundo.
- Conoce la Geografía humana, física y espacial de México y el mundo.
- Conoce el sistema climático e hidrológico y lo aplica en la enseñanza de la geografía.
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.
Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales

Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 1,200 hora equivalentes a 75 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en la Enseñanza de las Ciencias Naturales.
Formar profesionistas de la educación con sólida formación disciplinar, psicopedagógica y didáctica, capacitados para la enseñanza especializada, con habilidades y destrezas para planear, evaluar, construir el conocimiento y generar ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo cognitivo del alumno.
El egresado de la Maestría en la Enseñanza de Ciencias Naturales como resultado de su proceso de formación académica en las distintas áreas, habrá adquirido:
Conocimientos sobre:
- Conoce los procesos históricos de la educación México.
- Aplica las técnicas y herramientas prácticas para el análisis estadístico.
- Aplica las herramientas metodológicas para el diseño, formulación y desarrollo de proyectos de investigación educativa.
- Sustenta su postura en torno a la política educativa actual y las bases jurídicas del sistema educativo nacional.
- Analiza las teorías y los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje escolar del adolescente.
- Construye e interpreta las teorías contemporáneas de la educación.
- Conoce y construye ideas a partir del análisis de las principales teorías sociológicas de la educación.
- Analiza e interpreta las teorías filosóficas de la educación.
- Elabora cuadros comparativos de las etapas evolutivas y desarrollo psicológico del adolescente.
- Diseña y elabora a partir de la evaluación la planeación de la enseñanza y sistemas de medición del aprendizaje escolar.
- Utiliza las herramientas didácticas para la enseñanza.
- Conoce y aplica las teorías del diseño y desarrollo curricular.
- Conoce los procesos de administración y gestión de instituciones educativas y formula estrategias para mejorar la calidad educativa.
- Formula planteamientos a partir del conocimiento de las teorías didácticas y diseña estrategias didácticas que favorezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Conoce las distintas corrientes literarias y las aplica en la enseñanza.
- Conoce bases teóricas y científicas de las ciencias naturales.
- Diseña estrategias didácticas para la enseñanza de las Ciencias Naturales.
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.
Maestría en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva

Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 1,280 horas equivalentes a 93.75 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva.
El Maestro en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva conocerá las principales necesidades que afronta la educación inclusiva, analizando las necesidades formativas tanto teóricas como prácticas en torno al a inclusión y diversidad educativa y con esto desarrollará e implementará proyectos innovadores en el ámbito de la educación en sus diferentes niveles.
El egresado de la Maestría en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva, como resultado de su proceso de formación académica poseerá lo siguiente:
- Evaluará y aplicará los conocimientos adquiridos de manera precisa y acorde al contexto escolar y social.
- Evaluará, diseñará e implementará proyectos de intervención académica desde la inclusión hasta el ámbito de la atención a la diversidad.
- Implementar las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito de la inclusión y de la atención a la diversidad.
- Interpretar los resultados obtenidos en la intervención de manera clara y coherente respetando los criterios para la publicación de artículos científicos o reportes de investigación.
- El egresado será capaz de contribuir en la formación de estudiantes a nivel de educación básica hasta educación superior.
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.
Maestría en Entrenamiento Deportivo con Énfasis en Fútbol

Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 1,600 hora equivalentes a 93.75 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en Entrenamiento Deportivo con Énfasis en Fútbol.
Formar Entrenadoras y Entrenadores Deportivos altamente competentes que contribuyan en el desarrollo del fútbol en todas sus etapas formativas y de alto rendimiento, mediante la aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos, y visión de liderazgo en los procesos de desarrollo de procesos de investigación – intervención en el deporte de fútbol que permita responder a las expectativas sociales y culturales del contexto estatal y nacional. Además, con una sólida formación disciplinar y didáctica, capacitados para la enseñanza especializada, con habilidades y destrezas para planear, evaluar, construir el conocimiento y generar ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo cognitivo del alumno.
El egresado de la Maestría en Entrenamiento Deportivo con Énfasis en Fútbol como resultado de su proceso de formación, habrá adquirido:
Conocimientos sobre:
- Aplica las técnicas y herramientas didácticas para el trabajo de intervención a nivel aula.
- Aplica las herramientas metodológicas para el diseño, formulación y desarrollo de proyectos de investigación educativa.
- Analiza las teorías y los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje.
- Construye e interpreta las teorías contemporáneas del entrenamiento deportivo.
- Conoce y construye ideas a partir del análisis de las principales teorías de enseñanza en la disciplina del fútbol.
- Diseña y elabora a partir de la evaluación la planeación de la enseñanza y sistemas de medición del aprendizaje del fútbol
- Utiliza las herramientas didácticas para la enseñanza del fútbol.
- Formula planteamientos a partir del conocimiento de las teorías didácticas y diseña estrategias didácticas que favorezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- El diseño, implementación y seguimiento de planes y programas enfocados a la actividad deportiva, física y de calidad de vida de la población;
- La difusión del deporte, la gestión de espacios y servicios deportivos, la contribución al estado de conocimiento de la disciplina, que permita atender problemas vinculados con la cultura física;
- Mediante el dominio de las teorías, técnicas y métodos científicos implementados en los diversos grupos de disciplinas deportivas, la aplicación de saberes de los campos metodológico deportivo, biomédico, psicopedagógico, socio humanístico y de gestión, lengua e investigación; para desempeñarse como entrenador de alto rendimiento, metodólogo deportivo, preparador físico, investigador en la cultura física y el deporte, activador físico, administrador, gestor y promotor en el área deportiva.
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.
Maestría en Moda y Diseño

Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 2,400 horas equivalentes a 175 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en Moda y Diseño.
Formar maestros con los conocimientos, las habilidades y las actitudes que les permitan analizar, ejecutar y evaluar las herramientas necesarias para que pueda plasmar y colocar en los mercados de la industria de la moda y el diseño las marcas que representan y brindar soluciones en diferentes niveles y entornos a problemas o áreas de oportunidad, así como plantear alternativas de solución, mediante el uso de esquemas, enfoques y metodologías analíticas, acordes para afianzar el sentido crítico alineados con los objetivos de las organizaciones; todo ello atendiendo tanto principios de actuación ética como estándares y regulaciones nacionales.
El egresado de la Maestría en Moda y Diseño, como resultado de su proceso de formación académica poseerá los siguientes conocimientos, habilidades actitudes y valores:
Poseerá amplio conocimiento sobre:
- La gestión de la marca en la globalización de la moda.
- Las metodologías para la recopilación, evaluación y análisis de datos para la planeación y colocación de la marca que representa el diseño.
- Diseño, implementación y aplicaciones de planeación estratégica para la comercialización de la marca patentada, a través de campañas de publicidad.
- Técnicas, métodos y herramientas para el análisis antropológicas de la moda.
- El desarrollo, uso e impacto de la marca del bien a nivel individual, grupal, organizacional y social.
- La evaluación crítica de los fundamentos teóricos de la tendencia de la marca en la gestión de la moda del diseño del bien.
- Las herramientas actuales y las mejores prácticas en el campo de la mitigación de vulnerabilidades de la moda en los mercados globalizados del bien.
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.
Maestría en Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria

Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 2,400 horas equivalentes a 175 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en Cooperación y Ayuda Humanitaria.
Formar maestros capaces de descomponer un problema dado con sus partes y descubrir las relaciones existentes entre ellas, elaborando proyectos de intervención a nivel contexto; resolviendo los procesos sociales, políticos y económicos dado sus partes y elementos, organizándolos, ordenándolos y combinarlos para un todo. Además, con una sólida formación disciplinar y de intervención, capacitados para el diseño de proyectos sociales, con habilidades y destrezas para planear, evaluar, construir programas que generen un impacto positivo en las comunidades afectadas. Abordando todos los aspectos de gestión de proyectos humanitarios, los sectores técnicos de intervención, los temas transversales y la arquitectura de coordinación.
El egresado de la Maestría en Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria como resultado de su proceso de formación, habrá adquirido:
Conocimientos sobre:
- Las diferentes áreas de gestión y administración en ONGs.
- Conocer los estándares mínimos para la educación en emergencias de la Red Interagencial en Situaciones de Emergencia (INEE).
- Tener una visión general sobre el contexto internacional, el marco legal y la ética en la que se deben desenvolver los programas y proyectos.
- Tener formación específica en los diferentes sectores de trabajo y en los enfoques transversales en programas humanitarios.
- Las principales teorías, conceptos y formas de medición relacionadas con el desarrollo, la pobreza y la desigualdad.
- Las líneas básicas de diferentes tipos de cooperación y los agentes de la misma (cooperación multilateral, bilateral, cooperación descentralizada, comercio justo)
- La razón de ser del Código de Buenas Prácticas en la Gestión y Apoyo al Personal Cooperante.
- El objetivo principal de la logística y sus funciones complementarias
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.
Maestría en Seguridad Informática y Gestión de las TICs

Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 1,200 hora equivalentes a 75 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en Seguridad Informática y Gestión en Tecnologías de la Información.
Formar maestros con los conocimientos, las habilidades y las actitudes que les permitan analizar, ejecutar y evaluar capaces de gestionar proyectos de tecnologías de información y brindar soluciones en diferentes niveles y entornos a problemas o áreas de oportunidad, así como plantear alternativas de solución, mediante el uso de esquemas, enfoques y metodologías analíticas, acordes con las arquitecturas de las necesidades de las tecnologías de la información alineados con los objetivos de las organizaciones; todo ello atendiendo tanto principios de actuación ética como estándares y regulaciones nacionales.
El egresado de la Maestría en Seguridad informática y Gestión de Tecnologías de la Información, como resultado de su proceso de formación académica poseerá los siguientes conocimientos, habilidades actitudes y valores:
Poseerá amplio conocimiento sobre:
- La gestión de tecnologías de información
- Las metodologías para la recopilación, evaluación y análisis de datos
- Diseño, implementación y aplicaciones de sistemas de bases de datos tradicionales y no tradicionales para varios tipos de gestión de datos.
- Técnicas, métodos y herramientas para el análisis y especificación de sistemas de información
- El desarrollo, uso e impacto de los sistemas de información a nivel individual, grupal, organizacional y social
- La evaluación crítica de los fundamentos teóricos de la seguridad de información en nuestra sociedad moderna de base tecnológica
- Las herramientas actuales y las mejores prácticas en el campo de la mitigación de vulnerabilidades de sistemas informáticos
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.
Maestría en Recursos Humanos

Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 1,200 horas equivalentes a 75 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en Recursos Humanos.
Formación de recursos humanos con los conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para el desarrollo de proyectos de recursos humanos y organizacionales, y enfrentar con éxito los desafíos que presentan las organizaciones actuales, en términos de la gestión del cambio y del talento humano, desde una perspectiva estratégica considerando los contextos cambiantes.
El egresado de la Maestria en Recursos Humanos tiene una formación académica que le permite ser competente en su campo de acción, contando para ello con:
Conocimientos sobre:
- Conocer las teorías del gerenciamiento, dirección y administración estratégica de empresas .
- Identificar las técnicas modernas para el gerenciamiento de empresas y organizaciones.
- Conocer la importancia liderazgo empresarial en las organizaciones .
- Comprender normas jurídicas que regulan la actividad laboral en México .
- Identificar el código fiscal de la federación y el régimen fiscal de contribuyentes (personas físicas y morales).
- Analizar los procesos básicos del derecho laboral del capital humano.
- Conocer los procesos operacionales de la contabilidad administrativa y de costos. Comprender las técnicas y fórmulas para el análisis de estados financieros .
- Conocer teorías del capital humano en las organizaciones.
- Identificar etapas del proceso de formulación de proyectos de inversión .
- Conocer los procesos logísticos y mercadeo de la producción .
- Analizar el proceso de formulación y desarrollo de proyectos de investigación . Conocer las técnicas de reclutamiento y selección de personal.
- Analizar de puestos del capital humano.
- Analizar e interpretar estados financieros y contables .
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.
Maestría en Administración y Finanzas

Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 1,280 horas equivalentes a 75 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en Administración y Finanzas.
Formar maestros que se desempeñen como directivos y/o consultores, con capacidad para participar en los procesos de toma de decisiones, formular e implantar estrategias aplicadas a la creación, organización, dirección, promoción y desarrollo de las organizaciones, además, en el área financiera , con habilidades analíticas para optimizar los recursos financieros, mediante la utilización de herramientas para la toma de decisiones en materia de inversión, financiamiento, y administración del riesgo con una visión global de las variables que componen el entorno en un marco de ética y responsabilidad social.
El egresado de la Maestría en Administración y Finanzas como resultado de su proceso de formación, habrá adquirido:
Desarrollará habilidades administrativas para poder planear, organizar, dirigir y evaluar los procesos y programas requeridos en modelos de gestión a través de proyectos de intervención – investigación.
Liderar la movilización de los miembros de la comunidad educativa hacia el logro de las metas institucionales.
Aplicar estrategias de gestión de materiales, los recursos humanos, y financieros de manera efectiva y eficiente.
Promover iniciativas de investigación, desarrollo e innovación de índole académico-administrativa.
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.
Maestría en Administración Hospitalaria

Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 1,200 hora equivalentes a 75 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en Administración Hospitalaria.
Formar maestros capaces de evaluar, dirigir, posicionar, estructurar y hacer mercadotecnia para las organizaciones de salud, públicas y privadas, con el fin de desarrollar competencias para administrarlas de una manera efectiva, optimizarlas y lograr así los resultados planeados que permita a las organizaciones ser competitivas.
El egresado de la Maestría en la Administración Hospitalaria tiene una formación académica que le permite ser competente en su campo de acción, contando para ello con:
- Conocimientos de:
- Impulsa estrategias e implementa practicas sustentables que incrementan la calidad de la atención en hospitales y organizaciones de salud, tanto pública como privada.
- Desarrolla liderazgo y habilidades directivas enfocadas a mejorar la eficiencia eficacia de los hospitales y organizaciones de salud.
- Propone soluciones estratégicas con un claro enfoque hacia el análisis y toma efectiva de decisiones con sentido ético.
- Mejora la calidad de la atención en los hospitales, a través de proyectos los servicios de las clínicas, laboratorios y empresas de servicio de salud al tener una comprensión profunda de las necesidades de la sociedad.
Habilidades para:
- Desarrollo de liderazgo y habilidades directivas.
- Elaboración de soluciones estratégicas y toma de decisiones éticamente .
- Comprender las necesidades de la sociedad para mejorar la calidad de las instituciones de salud .
- Desarrollo de capacidades de administración de capital económico y talento humano en la organización .
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.
Maestría en Derecho Penal

Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 1,200 hora equivalentes a 100 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en Derecho Penal.
Formar capital humano capaces de generar conocimientos integrales, con perspectiva científica, ética y humanista; competitivos y comprometidos profesionalmente con la sociedad, y desarrolla proyectos académicos enfocados a la solución de problemas específicos del campo jurídico en sus distintas vertientes.
Los egresados de la Maestría en Derecho Penal obtendrá los conocimientos teóricos prácticos que lo harán demostrar su aptitud, preparación, capacidad y competencia para elaborar con destreza una Teoría del caso sólida de acuerdo a los intereses de los diferentes actores procesales a quienes puede representar; ya sea imputado o defendiendo, interrogando y replicando. Todo ello con base en los antecedentes disponibles de cada asunto, siendo hábiles para adecuar los hechos a la ley penal, identificando los elementos de existencia de los delitos y la probable participación o no del imputado en las conductas que se le atribuyen, así como exponerlo oralmente de forma adecuada en cada una de las etapas del procedimiento penal y, en su momento, intervenir con éxito como autoridad o en el libre ejercicio profesional en las diversas Audiencias del Juicio Oral previstas por el Código Nacional de Procedimientos Penales, con la finalidad de hacer conciencia en el juzgador de la veracidad y legalidad de sus argumentos
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.
Maestría en Derecho Civil y Familiar

Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 1,590 horas equivalentes a 100 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en Derecho Civil y Familiar.
Formar recursos humanos capaces de desarrollar y generar conocimientos integrales, con perspectiva científica, ética y humanista; competitivos y comprometidos profesionalmente con la sociedad, y proyectos de investigación, contando con una infraestructura y tecnología de vanguardia, con un alto nivel de comprensión de la realidad social en forma independiente e innovadora.
El egresado de la Maestría en Derecho Penal tiene una formación académica que le permite ser competente en su campo de acción, contando para ello con:
Conocimientos sobre:
- Conocer los principios rectores del juicio de amparo en materia penal, sus técnicas y las doctrinas penales.
- Identificar tendencias del derecho civil y familiar enfatizando las principales controversias actuales que enfrenta estas disciplinas antes los retos del actual progreso tecnológico y social.
- Adquirir destrezas relativas a la investigación jurídica en las materias abordadas.
- Analizar los elementos de existencia de los delitos y la probable participación o no del imputado en las conductas que se le atribuyen.
Consulta el Plan de Estudios, si tienes dudas, recuerda que puedes enviarnos WhatsApp para aclarar cualquier duda.